1. ¿Qué es el coral?
El coral es un organismo marino que forma colonias de esqueletos calcáreos. Los corales usados en joyería son restos fosilizados o duros de estos esqueletos, que se extraen especialmente del mar Mediterráneo, Pacífico y océano Índico.
2. Tipos comunes de coral en joyería
• Coral rojo (Corallium rubrum): Muy apreciado por su color rojo intenso o rojo anaranjado. Tradicional del Mediterráneo.
• Coral blanco: De tonos crema o blanco puro. Más raro y delicado.
• Coral bambú: Con bandas naturales que recuerdan al bambú, muy usado en artesanía asiática.
• Coral negro: De tonos oscuros, menos común, valorado por su rareza.
3. Propiedades físicas
• Compuesto principalmente por carbonato de calcio.
• Ligero y relativamente blando (dureza 3-4 en la escala Mohs).
• Poroso, sensible a ácidos y calor.
4. Propiedades energéticas y usos tradicionales
• Protección contra malas energías y el “mal de ojo”.
• Se usa en amuletos, talismanes y rosarios.
• Asociado con la vitalidad, la pasión y la conexión con la naturaleza.
5. Cómo identificar coral natural
• Color con variaciones y vetas.
• Textura porosa visible con lupa.
• No mancha al frotar con alcohol.
• Peso ligero pero fresco al tacto.
6. Diferenciar coral natural de imitaciones
• Imitaciones comunes: plástico, resina, vidrio o coral teñido.
• Imitaciones suelen tener color uniforme, brillo artificial y no tienen poros naturales.
• Prueba del alcohol para detectar teñidos.
7. Cuidados y mantenimiento
• Evitar contacto con ácidos, perfumes, calor excesivo.
• Limpiar con paño húmedo y suave.
• Guardar separado para evitar rayaduras.
8. Usos en joyería y artesanía
• Collares, pulseras, anillos, pendientes.
• Piezas de arte y decoración.
• Uso simbólico en diferentes culturas (Mediterráneo, Asia, América).